En el 2022 el país de mejor comportamiento entre las economías latinoamericanas será Colombia, pero la buena dinámica de este año se moderará en 2023.
En la revisión de sus proyecciones mundiales, así lo consideró el Fondo Monetario Internacional (FMI) en las que estipula que el país crecería en torno al 6,3%, superior al 5,8 % que informó en abril pasado.
luego de Colombia le seguirían Argentina, con un repunte del 4%; Perú con 2,8%; México con 2,4%; Chile con 1,8% y Brasil con el 1,7%.
Frente a América Latina y el Caribe, la entidad considera que se va a registrar una dinámica positiva de 3% este año y 2% el próximo.
Dice el FMI que entre las razones que impulsarían el crecimiento económico en Colombia y Chile, están “una recuperación sólida y dinámica” impulsadas por los estímulos fiscales del 2021 y el crecimiento de servicios.
Mencionó además que a pesar de ello, la inflación se presenta con mayor reto para la economía en tal punto que se ha acelerado en la región en medio de un repunte de la demanda interna, problemas persistentes en las cadenas de suministro y el encarecimiento de las materias primas.
Por otra parte, para 2023 el FMI rebajó en 0,1 puntos porcentuales la previsión del crecimiento para Colombia, desde el 3,6% al 3,5%.
En el reporte se estipuló que las condiciones financieras globales se endurecen y los precios de las materias primas están revirtiendo su tendencia alcista, persisten las presiones inflacionarias.
En la primera mitad del año, la reapertura de los sectores intensivos en empleo y las condiciones financieras externas aún favorables respaldaron una sólida expansión. Publicado por Contador Financiero, agencia de noticias e información.