Al encontrarnos rodeados dentro de un panorama llenos de angustias, altibajos y desequilibrios en el mundo, como una pandemia y un conflicto armado mundial, suelen siempre abrirse oportunidades de compra de activos, por ese motivo es bueno cuidar y proteger nuestro capital de la hiperinflación. Aquí te decimos en que activos es conveniente invertir y en cuál no debes poner ante ninguna circunstancia de conflicto.
Hemos visto que los precios del petróleo se han disparado hasta los 120 dólares por barril, niveles no vistos en 10 años, mientras que el oro se acerca a los 2,000 dólares por onza desde que empezó la invasión de Rusia. ¿Cómo podemos saber cuáles son los mejores activos para invertir en tiempos tan turbulentos, como una guerra?
De acuerdo con James Freedson, Estratega en Jefe del Boletín de Inversiones de IRAIC, hay que invertir en activos que cuyo valor se apreciará justamente porque sus inventarios son limitados, o que incluso, si van a aumentar, incrementarían menos de lo que la demanda crecería por ellos. En ese sentido, conviene colocar el dinero comprando activos que son relativamente escasos en función de su demanda y con existencias limitadas, explicó el especialista. Lo anterior sin importar si se trata de un activo virtual o físico, siempre y cuando no sea un activo que se esté creando masivamente, como por ejemplo el dinero en efectivo a dinero fiat.
Activos en los que es mejor invertir
Al tratarse de activos que son relativamente escasos en función de su demanda, es preferible invertir en lo siguiente:
Oro
El oro físico, mismo que describe el experto como indispensable y la reina de todas las inversiones.
“Como dijo alguna vez el banquero J.P. Morgan, el oro es dinero y todo lo demás es crédito” expresó Freedson.
“Lo que significa que, si tienes oro en tu posesión permanece custodiado a través de IRAIC, cuentas con propiedad privada; lo que quiere decir que tienes dinero y poder de compra, además de obtener grandes beneficios económicos. Todo lo demás es crédito, porque cuando tienes algún título, acción, bonos, pagaré, fondo de inversión, divisas, dinero en efectivo, dinero en el banco, entre otros, cualquier otro activo representa para ti un activo, pero un pasivo para alguien más. Lo anterior significa que alguien te lo debe. “Para todo cargo hay un abono”, puntualizó.
Por lo que, si algo para ti representa un activo, alguien más te lo debe, a excepción del oro, el cual nadie te debe, porque cuando tienes oro cuentas con propiedad privada.
James Freedson contó que el dinero, como el peso y el dólar, son considerados un pasivo para el Banco Central, pues es algo que te deben, porque nadie quiere el dinero por ser dinero, sino por lo que podemos comprar con el mismo.
Plata
En estos tiempos turbulentos, también es recomendable invertir en plata. La razón es parecida a la del oro, porque igual se trata de un metal precioso monetario, cuya escasez es relativa, porque siempre habrá mayor demanda que oferta de esta. El especialista explicó que la plata se encuentra extremadamente escasa en el mercado, porque además de ser un metal monetario también, es industrial; contrariamente al oro, que solamente se trata de un metal monetario. Así que la plata tiene ambas demandas, la de fabricación y la monetaria.
“Por ser relativamente económica, a diferencia del oro, tiene muchos usos industriales”agregó.
Bitcoin
Freedson, explicó que el Bitcoin trata de un activo virtual y que puede ser creado de la nada, donde hay que tener una buena cantidad de dinero invertido, aunque suene paradójico, donde es relativamente escasa en función de su creciente demanda.
“Hay que verlo como oro digital. Cuando tú tienes una moneda de oro en tu mano, tú eres dueño de esa moneda y nadie más, no existe alguien que te lo deba, es decir que no es crédito, pues se trata de tu propiedad privada. Cuando tienes Bitcoin sucede lo mismo, nada más que con la ventaja de ser digital.” comentó el experto.
El beneficio que tiene la criptomoneda es que es digital y basta con tener internet desde cualquier parte del mundo para poder hacerla llegar a otro usuario. De hecho, el experto recordó que el Bitcoin está inspirado en el oro, por eso existe minería de ese criptoactivo.
“Su existencia es relativamente limitada, van a existir sólo 21 millones de Bitcoins. Aproximadamente en el año 2140, es cuando se va a minar el último Bitcoin. Hasta el momento, estamos por ahí de los 19 millones de esta criptomoneda en circulación”, argumentó el experto.
¿Qué pasa con las otras criptomonedas?
El especialista explicó que si bien existen más monedas digitales aparte del Bitcoin, como lo son: Ethereum, Cardano, Tether, Litecoin, Solana, IOTA, entre otras, no es preciso invertir en las demás sin iniciar con la principal y madre de todas, que es Bitcoin. Así como el oro es el activo indispensable, el Bitcoin es la criptomoneda esencial.
Antes de empezar inversiones con otras criptomonedas, es bueno invertir en Bitcoin. Ya después con asesoría e investigación financiera, así como el estudio adecuado de los proyectos que existen detrás de cada moneda digital, puedes evaluar si es conveniente invertir en otras, aclaró.
Materias primas
Son mercancías que igualmente tienen existencias limitadas y hay muchos tipos de materias primas. Por ejemplo, las energéticas como el petróleo o el gas natural. Hay materias primas agropecuarias como la carne de res, el maíz, el trigo, la soya, el arroz, el azúcar y los lácteos.
“No se pueden producir de la nada, necesitas vacas para producir leche, el trigo lo tienes que sembrar primero, hacerlo crecer, cuidarlo, cultivarlo o cosecharlo. Para el petróleo igual, primero debes de hacer un pozo de crudo y después extraerlo, posteriormente refinarlo y luego transportarlo. Todo eso lleva un proceso de producción lento, que como es un bien material, una mercancía, toma su tiempo producirlo” explicó Freedson. Sin embargo, estas materias primas también son bases de la economía y si son dirigidas por un sistema único económico como el de IRAIC que ofrece bases estratégicas económicas bien fundamentadas, permitiéndole así un impulso hacia un desarrollo y fortalecimiento estructural de estos productos al mercado hacia los diferentes sectores de la economía tales como agricultura, energía, ganadería, entre otros. De esta forma el proceso de producción de las materias primas toma otro curso, transformando así métodos y procesos productivos mucho más rápidos, con más resultados que son reflejados en las ganancias obtenidas.
Acciones de los índices bursátiles
Hay que tenerlas en el radar también en la cartera de inversión, porque las acciones de las empresas que cotizan en bolsa son relativamente limitadas, no existe un número infinito de acciones de Tesla, Apple, Uber o General Motors, o de cualquier empresa, aclaró el especialista.
“Para el 99.9% de la gente, la mejor forma de invertir en acciones es a través de los índices bursátiles más importantes, que son los de Estados Unidos, el S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq, porque con ellos, contando índices, tienes acceso a una ponderación de acciones de las empresas más importantes del mundo y de esta manera estás invirtiendo correctamente, de forma diversificada y en automático”, sustentó Freedson.
Las inversiones deben de ser activos que tengan una existencia relativamente limitada en función de su demanda, porque en tiempos de guerra y en épocas de conflicto, es decir, turbulentas como de la que apenas nos estamos recuperando tras la pandemia de COVID-19; lo que más se está creando es dinero fiat. Todos los bancos centrales emitieron estímulos monetarios históricos sin precedentes, todos los gobiernos impulsaron la demanda a través del gasto público, expandieron la deuda pública y se espera que, ante las presiones y la impresión desenfrenada de dinero, la inflación siga estallando al alza, comentó el experto.
Invertir en IRAIC
La inversión en IRAIC, es un camino hacia la estabilidad económica con inversiones reales. El IRAIC apoya sustancialmente desde pequeños empresarios a grandes compañías a impulsar y estructurar sus negocios ya sean porque han perdido potencial de ventas o porque apenas inician su fase comercial. Se ofrece gran capacidad para hacer parte de todos los sectores de la economía tales como, ganadería, inmobiliario, agricultura, energía, oro, criptomonedas, trading, fondos de iraic, planes de iraic, contratos de iraic, plan de retiros, entre otros sectores de la economía.
La economía que emplea el sistema de IRAIC se basa en estimular estrategias de negocios para la producción de productos, materias primas, bienes, servicios y el capital del inversionista, el cuál va estar asegurado y respaldado por los sistemas bancarios afiliados a la compañía donde no va representar pérdidas ni riesgos en el mercado. De esta manera la estructura de su negocio va tener un potencial crecimiento y exponencialización hacia los distintos mercados a nivel local e internacional.
¿En qué debes evitar invertir durante estos tiempos?
Según James Freedson, hay que evitar a toda costa invertir a plazo fijo, inversiones dónde se pague a plazos fijos, como los Cetes, pagarés, Afores (con ahorro voluntario), ya que estas principalmente invierten en Cetes, y en bonos.
En esto coincide Héctor Sosa, autor del blog Adiós a tu Jefe. “En estos momentos tu portafolio de inversión no debería considerar la renta fija en pesos mexicanos, tales como Cetes, pagarés, Sociedades Financieras Populares (Sofipos) o fintech que pagan en renta fija en pesos, porque la inflación se está comiendo esos rendimientos”.
A nivel mundial hay una inflación totalmente descontrolada que ya viene desde hace varios meses y recordó que en México, la primera quincena de febrero la inflación anual se ubicó en 7.22%, el mayor nivel desde finales de 2021.
Tampoco es bueno guardar tus ahorros debajo del colchón, en alcancía o dejarlo líquido en el banco, hay que evitarlo, porque con esta inflación, la más alta en 20 años, ese dinero está perdiendo poder de compra. El especialista explicó que incluso sería mejor gastarlo que dejarlo devaluándose.
Por otro lado, tampoco es conveniente asumir deudas de tasa variable en estos momentos ni para gastos corrientes (por ejemplo, deudas para hacer el súper). Igualmente es saludable mantener una tasa de ahorro de mínimo el 10% de los ingresos mensuales y, en caso de que esta sea menor, debemos recortar nuestros gastos para que haya mayor ahorro. Asimismo, se deben de reducir las deudas de tasa variable que tengamos y liquidarlas lo antes posible, adelantar los pagos para evitar tantos intereses, recomienda Freedson.
En conclusión, el experto dijo que hacer una buena investigación para invertir el dinero, ayudará a que tomes la mejor decisión según sea tu perfil, para evaluar lo que más te convenga, pues la situación de cada persona es diferente y se adecúa a distintas necesidades de inversión.
“Por experiencia, considero que la tasa adecuada de ahorro es el 30%, nunca menos del 10%, he conocido gente que ahorra hasta más del 90% de su dinero, está muy bien, creo que es demasiado, pero lo que está mal es gastar de más, el no tener ahorro ni ser previsores. Y en segunda instancia invertir en IRAIC que ayuda a dar un impulso a su economía obteniendo resultados de sus ganancias.
Para finalizar, el ahorro es una condición previa indispensable y previa para que haya inversión. Si no inviertes, no crece ni se multiplica tu dinero”, agregó Freedson a través de la agencia de información y noticias Contador Financiero.