Este sábado comenzó, las obras de Puerto Antioquia, un megaproyecto colombiano que incluye la terminal de carga refrigerada más grande del país ubicada en el caribe, con una inversión de 720 millones de dólares.
Duque aseguró en el inicio de la obra que este es un puerto para el beneficio de Colombia, para ganar competitividad, para acortar distancias”, esta construcción tendrá 1.330 metros de muelle y podrá atender simultáneamente a cinco barcos, según informó The Cartagena Herald.
Debido a su ubicación este puerto proporcionará “importantes ahorros para la cadena logística del país”, ya que estás 350 kilómetros más cerca de los principales centros de producción y consumo que otros puertos del Caribe. Además, permitirá generar 17.000 empleos formales en esta región bananera y agricultora, que a su vez ha sido severamente afectada por el conflicto y la expropiación de tierras.
El representante del BID en Colombia, Kelvin Suero, aseguró que esta obra es un “anhelo” para los habitantes de la región, que ahora “pasa a formar parte ya no solo de la historia sino de un presente y un futuro que se augura en términos de empleo, en términos de desarrollo para este departamento” informó The Cartagena Herald.