Colombia, sexto país en el ranking PIB primer trimestre 2023
Colombia muestra un crecimiento del PIB con 3% para el primer trimestre del año, ocupando el sexto lugar por debajo de España y México, que registraron 3,8%.Cabe destacar que el de mayor crecimiento en su PIB fue Indonesia, con 4,8%, le siguen China, con 4,5%, y Costa Rica, con 4%.
Según explicaciones de Andrés Langebaek, director de Estudios Económicos de Davivienda, “Colombia es uno de los países que mostraba mayor desequilibrio en términos de oferta y demanda en 2022; había un exceso de demanda en la economía, este se vio reflejado en varios síntomas”
“Un enorme déficit en cuenta corriente (6,2%) y un nivel de inflación que, para los países de América Latina que tienen bancos centrales independientes, es de los más altos”, resalta el analista. Allí entra el papel del Banco de La República con el incremento de las tasas de interés.
Además, señala que “La economía colombiana creció 7,5% en 2022 que, sumado al crecimiento de 11% de 2021, muestra uno de los mayores niveles de PIB. Cuando se crece a tasas tan elevadas hay un efecto base que hace difícil seguir creciendo a tasas tan altas”.
Lo que le permite inferir que Colombia creció en buena medida el año pasado con deuda y eso no es sostenible en el tiempo. Si bien hay desaceleración, es algo que tiene que suceder.
Asimismo, indica que, aunque no se presente un crecimiento alto “este año cuando, se compare entre 2019 y 2023, Colombia seguirá siendo una de las economías que mayor crecimiento ha tenido”, agrega.
Con relación a las expectativas de crecimiento, destacó que la proyección de Davivienda es de 0,7%, cuatro puntos por debajo del pronóstico del Banco Mundial (1,1%).
Por tanto, concluye, “Hay que tener presente que seguramente en la mitad del año tendremos una política fiscal expansiva con el Gobierno dispersando subsidios a población vulnerable, lo que puede compensar parte del efecto que hemos visto en aumento de inflación y tasas de interés”.
Para el analista, de igual forma, las noticias son parcialmente positivas, pero lo más duro del ajuste económico todavía queda para la segunda mitad.
Publicado por Contador Financiero, agencia de noticias e información.