Con una demanda sostenida desde mediados de diciembre, los tipos de cambio libres operan en alza, mientras la lupa se enfoca en el dólar blue, que quebró esta semana su récord nominal y hoy continúa en esa tendencia. El mercado cambiario atraviesa días de tensiones y presiones que empujan las cotizaciones hacia arriba.

Hoy el dólar en el mercado informal sube otros $2 y llega a $358 en cuevas y arbolitos de la city porteña. Se trata de un alza del 0,6% en el día, que completa una suba de $18 (5,3%) solo en lo que va de esta semana.

De esta manera, la brecha con el dólar oficial volvió a superar el 100%, en un escenario de suba vinculada con una mayor demanda en el mercado.

Especialistas opinan que, la escalada de fin de año se da en un contexto en el que las personas buscan dolarizar parte de sus ahorros (entre excedentes de fin de año y el aguinaldo) o cubrir sus gastos en dólares en la temporada de las vacaciones, teniendo en cuenta que a los valores de los días previos el blue aparecía más barato que el dólar Qatar ($365).

Asimismo, impacta la tensión entre la Ciudad y la Nación por los fondos de la Coparticipación y el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema y la creciente emisión monetaria por parte del Banco Central (entre la intervención en el mercado para sostener el precio de los bonos o el efecto del dólar soja 2).

Son más de $700.000 millones, entre la compra de bonos en pesos, la venta de DEGs (la moneda del FMI) por parte del Tesoro y la vinculada al desarme de Leliqs y pases.

Mientras tanto, en el Gobierno, siguen de cerca el salto del dólar blue, y plantean que “se acomodará en enero y febrero”.

El Ministerio de Economía reconoce la mayor demanda de dólares entre quienes tienen un excedente de ahorro (aguinaldo o vacaciones), el efecto del acuerdo automático de información con los Estados Unidos que alcanza a ahorristas argentinos con cuentas en ese país y la menor oferta de divisas por parte de turistas que ahora se volcaron al uso de tarjetas para aprovechar el tipo de cambio diferencial (’dólar tarjeta’).

En tanto, el Banco Central apuesta por un cambio de estrategia y un freno en el ritmo de devaluación del dólar oficial. Luego de terminar noviembre con una tasa mensual de casi el 8%, desaceleró el ‘crawling peg’ a menos del 6% mensual a comienzos de esta semana.

Según las pantallas del Banco Nación, hoy el dólar mayorista oficial, cuya demanda está restringida por el reforzado cepo cambiario que administra el BCRA, opera a $176,39. Mientras tanto, el minorista llega a $182,50.

Se desprende el dólar ahorro de esa cotización, que con el recargo del 30% correspondiente al impuesto PAIS y el 45% de retención a cuenta de Ganancias, llega a $319, y el dólar Qatar, que suma otro 25% a cuenta de Bienes Personales y cotiza a $365.

El alza del blue se replica en el resto de las cotizaciones libres. El dólar MEP, la operación que permite dolarizar activos mediante la compra y venta de bonos y otros instrumentos financieros, sube casi 3% en el día y cotiza a $345,25.

El dólar CCL (‘contado con liquidación’), que utilizan individuos y empresas para conseguir divisas y depositarlas en cuentas del exterior, salta 2,6% y llega a $346,20.

Publicado por Contador Financiero, agencia de noticias e información.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *