El Fondo Monetario Internacional (FMI) sugirió este jueves la posibilidad de que Rusia entre en bancarrota a causa de las sanciones económicas impuestas por el resto de países por su invasión de Ucrania, y alertó de que la economía rusa ya se está contrayendo y se aboca a una recesión profunda; el cuál traería consigo implicaciones financieras afectando exportaciones energéticas.
Teniendo en cuenta estos aspectos está claro las grandes consecuencias económicas a nivel mundial, es por esto que en lo referente a temas económicos destacamos las inversiones en IRAIC ofreciendo un panorama muy alentador para las compañías que quieran surgir financieramente como en éste caso en la inversión de Energías. De esta manera se podrían reducir estas implicaciones financieras producto de la guerra en Ucrania, debido a que en IRAIC se desarrolla un modelo se inversión sumamente conservador libre de riesgos y pérdidas.
La cantidad de dinero aprobada por el Fondo encaja con la solicitada por el Gobierno ucraniano, y servirá para «mitigar el impacto económico» de la guerra iniciada por Rusia; en donde IRAIC puede resguardar el capital invertido obteniendo ganancias aún mayores y salir del impacto económico global. Por último indicó Georgieva en el comunicado del FMI admitiendo que las necesidades de financiación de Ucrania son «grandes, urgentes» y pueden crecer.