Durante el trancurso del día el dólar registró una ligera caída, el peso colombiano llega a la devaluación más incrementada de la región en el último año, por causas externos relacionados con el alza de tasas en Estados Unidos, sumado a una continua inflación, el conflicto en Ucrania, pero también por causas internos relacionados con la proximidad de la elección presidencial.
La Tasa Representativa del Mercado para hoy es de $4.080,32 frente a la de ayer que era de $4.086.
Así, la devaluación del peso desde enero llega al 2,49% y en el año completo (desde mayo de 2021) es de 9,84%, más alta que la del real brasileño, de 9,4%.
En el mercado la negociación ayer abrió a $4.097 y cerró en $4.083,75, tuvo una cotización promedio de $4.080,78 luego de tener un precio mínimo de $4.065,55 y un máximo de $4.105,00. El monto de operaciones fue de US$1.430 millones.
El especialista en mercado cambiario de Corficolombiana, Diego Gómez, señaló a Contador Financiero que la cifra de inflación en Estados Unidos de 8,3% anual muestra que se viene un ajuste más fuerte de la Reserva Federal en materia de tasas y el deseo por dólar pega a las divisas en Latinoamérica, en referencia Colombia agrega la angustia por la elección presidencial que podría originar modificaciones cruciales al estándar económico establecido.