El martes por temores de recesión en Estados Unidos los precios del petróleo se derrumbaron, con el WTI cerrando por debajo de la cota simbólica de 100 dólares por primera vez en 2 meses.

El West Texas Intermediate (WTI) para agosto cedió 8,23%, a 99,50 dólares, un mínimo desde el 11 de mayo. En tanto el crudo Brent para entrega en septiembre cayó 9,45%, a 102,77 dólares el barril en Londres.

Afirmó Phil Flynn, de Price Futures Group, en diálogo con The Usa Herald, “Evidentemente la trayectoria del petróleo se revirtió”.

Añadió, “Hay mucha preocupación sobre una eventual recesión y sobre el hecho de que China haya impuesto test de covid masivos”.

Las autoridades lanzaron una nueva serie de test obligatorios en la mayoría de los distritos de Shanghái, por 335 nuevos casos positivos de coronavirus en el país afirmó este martes el Ministerio de Salud chino.

“Eso despierta inquietud por el hecho de que la demanda de petróleo de China podría debilitarse”, indicó Phil Flynn.

Para Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote, “los temores de recesión reducen las perspectivas para la demanda de petróleo y hacen bajar los precios”.

Al volver a menos de 100 dólares, el crudo cae por debajo de una importante “cota psicológica”. El analista evoca la posibilidad de una caída de precios hasta los 85 dólares por barril.

Los analistas de Citi prevén incluso en un escenario de recesión, que el barril caiga a 65 dólares para fin de año, y luego a 45 si la OPEP no interviene.

“Todo ocurre al mismo tiempo y el mercado está muy nervioso por la dirección que toma la economía, y eso provoca mucha volatilidad”, añadió Phil Flynn, luego de conocerse indicadores de actividad decepcionantes en Europa.

Por otra parte, “algunos observan que la demanda de gasolina no fue tan importante como se anticipaba durante el fin de emana del 4 de julio en Estados Unidos”, día de la fiesta de la Independencia, añadió.

 

Dr Copper

Según el índice compuesto PMI de S&P Global Otro tema preocupante es la actividad económica en la zona euro, fuertemente ralentizada en junio en el sector privado y en su nivel más bajo en 16 meses.

Ello indica que “el crecimiento se agota rápidamente”, afirmó Neil Wilson, analista de Markets.com, para quien “la recesión parece inevitable”.

Los temores a una recesión mundial predominan igualmente en los mercados de los metales industriales, principalmente el cobre.

El cobre suele reflejar la situación de la economía mundial, de ahí su apodo de Dr Copper (Doctor Cobre), muy utilizado en la industria, en especial para la confección de circuitos eléctricos.

El cobre por primera vez desde hace 17 meses, se vende actualmente por debajo de los 8.000 dólares la tonelada, una pérdida del 20% desde principios de año. El martes estaba en USD 7.627 la tonelada.

El temor a la recesión ha desencadenado efectos fluctuantes en la economía no solo en Estados Unidos sino también a nivel mundial, lo que ha generado desequilibrios en los precios del petróleo, industria de metales, ralentización de la moneda como el euro entre otros aspectos. Por esta razón la economía de IRAIC está fuertemente encaminada a transformar los desencadenantes desestabilizadores económicos por esquemas de innovación en el mercado a través de mecanismos estratégicos que den funcionalidad hacia un nuevo desarrollo sostenible de negocios y empresas que necesiten un respaldo financiero y estructural. Publicado por Contador Financiero, agencia de noticias e información.

 

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *