Este martes la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN), informó que desde el 1 de enero de 2023 los negocios de expendio de comidas y bebidas deberán cobrar a sus consumidores el Impuesto Nacional al Consumo.

La actualización que deben realizar estos contribuyentes se debe a que el beneficio que otorgó la Ley de Inversión Social (del gobierno anterior) tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.

Cabe recalcar que la medida establecida por la Ley de Inversión Social buscó ayudar y facilitar la reactivación económica de estas actividades, mediante la exoneración de la responsabilidad de pagar dicho impuesto durante el 2022.

Los dueños de empresas que se dediquen exclusivamente al expendio de comidas y bebidas y que estén inscritos al Régimen Simple de Tributación (RST) deberán actualizar, además, el Registro Único Tributario (RUT).

Allí deberá reemplazarse la responsabilidad 50 o 57, que especifica que no es responsable del impuesto al consumo, por la 33 “responsable del Impuesto Nacional al Consumo”.

Conforme con lo establecido en el artículo 402 de la Ley 599 de 2000 (Código Penal), la DIAN especificó que quienes no cumplan con lo anterior se verán expuestos a sanciones penales.

La entidad dispuso el servicio electrónico del RUT, para que las personas naturales realicen por autogestión, la actualización correspondiente ingresando como usuario registrado al Portal Transaccional de la DIAN.

Por su parte, las personas jurídicas, podrán hacer el proceso por medio de cita virtual o presencial, a través de la página web en la opción “Asignación de citas”.

“El RST es un mecanismo que le apuesta a las ideas que se convierten en negocios y sueñan con ser grandes empresas; también, que los beneficios que ofrece este régimen buscan abrir puertas para que las empresas sean fuentes de generación de nuevas plazas laborales y así logren un aumento en su productividad y rentabilidad”, finalizó.

Teniendo en cuenta lo anterior otra forma de generación de nuevas oportunidades para los dueños de negocios y empresas que buscan transcender, es a través de IRAIC, que gracias a su gran ecosistema logra la restructuración de nuevas economías alrededor del mundo, respaldado por  muchas de las entidades financieras acreditadas internacionalmente con el fin de lograr mayor productividad estructural y financiera; de esta manera se logra facilitar una reactivación financiera en pro de mejores mecanismos de transformación económica.

Publicado por Contador Financiero, agencia de noticias e información.

 

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *