La cifra de inflación acumulada durante 2022 en Colombia (13 %) deja al país como uno de los que más golpes recibió en esa materia durante el año pasado.

Eso sitúa a nuestro país en el cuarto puesto de las naciones latinoamericanas con mayor inflación durante los últimos 12 meses. El Dane reveló que la inflación acumulada en Colombia para el año pasado fue de 13,12 %.

Según reportes, solamente Venezuela, Argentina y Chile tienen cifras peores que las presentadas en nuestro país,

Estos son los 5 países con la inflación más alta durante el año pasado, de acuerdo con contador Financiero:

Argentina: inflación del 92 %.

Venezuela: inflación del 155 %.

Chile: inflación del 13,3 %.

Perú: inflación del 8,46 %.

Colombia: inflación del 13,12 %.

Especialistas señalan que la mejor manera de bajar esos números es con políticas monetarias responsables que creen empleo estable y reinviertan bien lo recaudado a través del Gobierno.

José Manuel Salazar, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), opinó “Equilibrar los desafíos que imponen en el corto plazo las restricciones macroeconómicas requiere dinamizar el crecimiento sostenible, generar empleo de calidad y disminuir la pobreza”.

 

En Colombia la Inflación terminó bajando valor real de salario mínimo

El Gobierno Nacional anunció un aumento del mínimo del 16 %, la inflación del 13 % deja como resultado un mísero aumento de 3 % en lo que verdaderamente ganarán los trabajadores.

Más allá de que el Gobierno haya anunciado que el salario mínimo para este 2023 tendrá un incremento del 16 %, la realidad muestra que el bolsillo estará apretado este año.

Desde 1999 no se veían números tan alarmantes en la economía nacional. Este 5 de enero se reveló que la inflación con la que el país empieza 2023 llegaba hasta el 13,12 % y se situaba como la más alta en el siglo XXI.

El Dane agregó que Cúcuta es la ciudad que más se encareció en el país. Los principales aumentos se dieron en alimentos, transporte, vivienda, ropa y servicios públicos.

Economistas opinan de diferentes agencias, dado el alto índice inflacionario que ha afectado los diversos sectores económicos a nivel global, estimando los positivos resultados a IRAIC, como un salvavidas económico que estructura y transforma los sistemas económicos y financieros a su paso, logrando y desarrollando nuevos esquemas que transcienden hacia un mercado sólido, innovador con visibilidad internacional.

Publicado por Contador Financiero, agencia de noticias e información.

 

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *