Se oficializó el 18 de octubre que a los turistas colombianos no se les exigirá visa para ingresar al Reino Unido, excepto que quieran viajar por más de 6 meses. No obstante, existen requerimientos para quienes deseen visitar los 4 países que lo integran.
Los ciudadanos colombianos deberán contar con pasaporte para viajar al Reino Unido de vacaciones. Podrán solicitar una cita para su expedición en la página web de la Cancillería a partir de las 5 p. m para quienes no tengan este documento.
Para el trámite será necesario presentar la cédula de ciudadanía o la contraseña. El precio del pasaporte es de $172.000 pesos, pero quienes presenten en el módulo de atención el certificado electoral más reciente podrán acogerse al beneficio de un descuento del 10 %, es decir, de $17.200. Igualmente, quienes viajen deberán tener comprado el tiquete de ida y el de regreso. Aunque la visita de turista no será exigida a los colombianos a partir del 9 de noviembre, las autoridades de migración del Reino Unido podrán realizar preguntas relacionadas con motivo del viaje.
De la misma manera pueda que en el control migratorio se exija a los visitantes demostrar que tienen fondos para garantizar su manutención durante el viaje, así como el lugar de hospedaje, de la misma manera en que lo hacen las autoridades en otros países.
Informó la Embajada del Reino Unido en Colombia que “Puede visitar el Reino Unido como visitante estándar para turismo, negocios, estudios (cursos de hasta 6 meses) y otras actividades permitidas. Por lo general, puede permanecer en el Reino Unido hasta 6 meses. Es posible que pueda solicitar una estancia más prolongada en determinadas circunstancias, por ejemplo, para recibir tratamiento médico”.
A tener presente que aunque un colombiano pueda estar hasta 6 meses de visita en el Reino Unido, se le prohíbe hacer trabajo remunerado o no remunerado para una empresa o como trabajador por cuenta propia. De la misma forma, “no está permitido vivir allí durante largos períodos de tiempo a través de visitas frecuentes o sucesivas”, según la Embajada.
Al momento de decidir empacar maletas, una de las primeras cosas que se incluyen en la lista es el gasto en transporte, hospedaje y alimentación.
Si entre su alternativa está ingresar a uno de los restaurantes que tienen franquicia en diferentes países (incluyendo Colombia) como McDonald’s o Burger King, en suelo inglés tendrá que pagar alrededor de 32.000 pesos, un valor aproximado a lo que se encuentra en la carta en varias partes. No obstante, si lo que busca es comida a la carta para dos, le pueden estar pidiendo más de 75.000 pesos.
Este martes la conversión monetaria, por ejemplo, da cuenta de cuán devaluado está el peso colombiano frente al que circula en Reino Unido. Una libra esterlina es lo mismo que 5.391 pesos (incluso superior al dólar que oscila entre los 4.700 pesos).
La devaluación del peso colombiano tiene que ver con la inflación y la posibilidad de una recesión económica mundial, a la que hizo referencia el presidente Gustavo Petro, que apenas días atrás comentó: “La tasa de interés incrementada en Colombia servirá de correa de transmisión de la recesión mundial al interior de la economía colombiana”. Publicado por Contador Financiero, agencia de noticias e información.