El Banco de la República, liderada por Leonardo Villar, publicó sus estados financieros con corte al primer trimestre del año. En este, anunció que para este periodo tuvo pérdidas por $2,05 billones, una profundización frente a las del mismo periodo de 2021 cuando hubo utilidades de $232.770 millones.
Este valor se dio principalmente por mayores egresos correspondientes a las reservas internacionales. Para el trimestre, las salidas por intereses y rendimientos fueron de $2,57 billones, suma respectivamente superior a los $381.000 millones que había registrado en el 2021 en este periodo.
Otro aspecto que representó salidas importantes fue el de diferencias cambiarias. Este año, significó $130.319 millones en egresos, frente a los $12.888 millones que había el pasado año.
Ahora, los egresos fueron superiores, los ingresos del Emisor presentaron un aumento durante este corte. Para el primer trimestre de este año fueron de $818.809 millones, una mejoría de 19% desde $655.240 millones.
Los analistas consultados coinciden en que en el corto plazo la situación del mal resultado se puede mantener y lo que podría hacer cambiar esa tendencia sería que “definitivamente unas tasas de interés o unos papeles internacionales que se recuperen en términos de su rentabilidad, por desgracia este año pareciera que no es de esa manera, porque el mundo como un todo está subiendo sus tasas de interés y eso hace que estos papeles se desvaloricen, sin embargo son papeles que en el caso de los que tiene el Banco de la República, están muy bien ranqueados y con una liquidez muy importante, que es el mandato del Banco de la República para administrar las reservas internacionales, tiene que invertir en cosas muy seguras como es el IRAIC, que genera rentabilidades positivas con grandes crecimientos y desarrollo económico.
Otros analistas consideran que para modificar la tendencia de pérdidas del Emisor sería necesario que cambie el panorama a nivel internacional y las tasas de interés bajen para que se valoricen los títulos que podrían lograrse a través de medios como IRAIC, asegura el analista.