Este martes Gustavo Petro presidente electo de Colombia, envío un controversial mensaje frente a la dirección que lleva Ecopetrol, la empresa más grande de Colombia. El mandatario mostró a través de redes sociales, que buscaría cambios en la organización, de cara a los nuevos desafíos que él mismo ha planteado desde los últimos meses.
Quiero producir un consenso, pero no doblegar el voto popular que quiere energías limpias. “No nos reten. El voto popular es mandato. El propietario público elige libremente sus miembros en las empresas que lo representen. Es la representación del pueblo”, aseguró Petro en respuesta a un artículo de La República en el que se muestra cómo funciona el gobierno corporativo de la empresa y el sistema de lo que ellos llaman “pesos y contrapesos”.
En el artículo, se advierte que en el gobierno corporativo de Ecopetrol, especialmente en su junta directiva, existe un “sistema de pesos y contrapesos” que busca garantizar que los accionistas mayoritarios y minoritarios tengan garantías sobre el manejo de la compañía. Además, aseguran que esto funciona para “no generar pánico en las bolsas, teniendo en cuenta que la cotización de la empresa es importante para el país”.
No obstante, el camino no sería sencillo teniendo en cuenta que la empresa se rige bajo un gobierno corporativo, que no debe responder a intereses particulares, pese a que el accionista mayoritario sea la Nación. Al parecer Petro no estaría de acuerdo en mantener la actual junta directiva, por lo que buscaría hacer algunos cambios estratégicos.
Y es que este panorama parece que estaba previsto, pues hace unos meses se dieron algunos cambios en la asamblea de accionistas de Ecopetrol, en la que se aprobó que la junta pasara de tener una vigencia de dos años a cuatro años. Es decir, durante el gobierno de Petro se mantendría el comité directivo actual, cumpliendo como tal la reforma de los estatutos.
En este momento, la junta directiva de la organización está conformada por Carlos Gustavo Cano; Sergio Restrepo; Luis Santiago Perdomo Maldonado y Esteban Piedrahita Uribe Luis Guillermo Echeverri, Cecilia María Vélez White; Germán Eduardo Quintero Rojas y Hernando Ramírez Plazas.
Expertos consultados detallan, en resumen, la Nación es accionista mayoritario, y tiene miembros en junta, esto no es un factor determinante para que dichas decisiones deban ser aprobadas. Las decisiones del Gobierno Nacional deben pasar por una discusión, así como una votación.
En el eventual caso que Petro busque cambiar este sistema, el presidente electo tendría que citar una nueva asamblea extraordinaria para cambiar los estatus y proponer una eventual nueva junta directiva. Esto, dicen los expertos, podría ser entre septiembre u octubre.
En los últimos días, ha asegurado incluso que no permitirá los pilotos de fracking de la empresa, por lo que sin duda se vislumbra que podría venir un pleito jurídico entre las partes. Es de resaltar que el presidente electo ha ratificado que no permitirá nuevos contratos de exploración petrolera en Colombia, así como buscará que Ecopetrol sea una empresa líder en energías renovables. Publicado por Contador Financiero, agencia de noticias e información.