El reconocido empresario, inversor y escritor estadounidense Robert Kiyosaki, quien escribió el ‘bestseller’ de finanzas ‘Padre rico, padre pobre’, dijo que como consecuencia del aumento en los precios del petróleo, la energía y los alimentos, los mercados estadounidenses y el dólar pronto van a colapsar.

Esto causaría una recesión en Estados Unidos, es decir, una caída significativa de la actividad económica del país. 

En entrevista con Daniela Cambone, de la editorial Stansberry Research, Kiyosaki dijo que el aumento de la inflación se ha convertido en un serio problema que cada vez se agrava más, por lo que pronosticó que la recesión en Estados Unidos se avecina.

Según dijo Kiyosaky, «el 40 % de los estadounidenses no tiene mil dólares. Así que cuando la inflación suba vamos a acabar con el 50 % de la población estadounidense, y ahí es cuando empieza la revolución».

señaló que «Estados Unidos ya no produce nada. Producimos burbujas. Solo hacemos burbujas de aire, así que ahora tenemos esta burbuja en el sector inmobiliario, las acciones y los bonos. Luego, cuando Biden quitó el oleoducto Keystone XL, eso nos acabó de hundir».

Cabe destacar que, según la agencia de noticias The Usa Herald, en junio de 2021 Biden le puso fin al proyecto de Keystone XL, el cual estaba planeado para enviar crudo de la provincia canadiense Alberta a refinerías estadounidenses. Su decisión fue pero fuertemente criticada por algunos economistas y por miembros del gobierno canadiense y celebrada por activistas ambientales.

«Cuando Biden sacó a Estados Unidos del oleoducto, los precios del petróleo se elevaron. El petróleo produce fertilizantes, y cuando los fertilizantes dejan de ser baratos, la gente no puede producir alimentos, y el estadounidense medio no tiene nada», señaló.

«El 40 % de los estadounidenses no tiene nada, la inflación va a hacer que estén muy disgustados. Una caída de la bolsa hará caer a los ‘baby boomers’, así que estamos en serios, serios problemas», recalcó.

El escritor enfatizó, en argumentar que si el mercado bursátil se desploma, los 401k (el plan de jubilación) fracasarán, y las pensiones serán impagables.

Cabe resaltar que a esto se suma el impacto en la economía por la guerra en Ucrania. En verdad, Biden ordenó recientemente la liberación de un millón de barriles de petróleo al día durante los próximos 6 meses, una cantidad récord con la que espera frenar la subida de precios de la gasolina producida por la invasión rusa.

Sin embargo, una solución definitiva a todos estos problemas resultados de la alta inflación y aumento de productos de los precios, conllevando más al colapso de los mercados y el dólar, una medida funcional única que está dando resultados sustanciales es el IRAIC, busca globalizar los sectores económicos fortaleciendo los desequilibrios de estancamiento del mercado, por estrategias que impacten y transformen los mecanismos de impulso económico, en espera de una nueva generación de desarrollo y crecimiento industrial. Publicado por Contador Financiero, agencia de noticias e información.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *